Ir al contenido principal

Gmail el primer proveedor de correo en incorporar dos funciones de seguridad MTA-STS y TLS.

Google ha anunciado que su servicio de correo electrónico Gmail es el primero de los grandes en seguir las normas SMTP MTA Strict Transport Security (MTA-STS) RFC 8461 y SMTP TLS Reporting RFC 8460. El gigante de Internet confirma que la implementación de estos dos nuevos estándares de seguridad es fruto del trabajo realizado durante 3 años tanto con la  IETF como con otros organismos.

Gmail incorpora MTA-STS y TLS

Todos los proveedores de correo electrónico utilizan Simple Mail Transfer Protocol (SMTP) para enviar y recibir correos. El gran problema es que el protocolo SMTP por si solo no ofrece la mejor seguridad y no evita ciertos tipos de ataques que puedan interceptar el contenido del correo enviado.

Básicamente, SMTP es vulnerable a los ataques del tipo MITM o man-in-the-middle. Este tipo de ataque hace que se pueda interceptar la comunicación cuando se está enviando entre dos servidores. Para evitar este tipo de ataques, ahora se ha implementado el uso de MTA-STS. Gracias a este estándar de seguridad, todos los correos enviados contarán con un certificado público y estarán cifrados con TLS 1.2 o algo superior.
Esto se puede combinar con TLS reporting lo que implica que se pueden solicitar informes diarios de servidores de correo externos sobre el éxito o fracaso de los correos enviados bajo la nueva política MTA-STS.
Estas novedades se han puesto ya en funcionamiento en Beta, lo que implica que Gmail enviará correos con MTA-STS y TLS , pero solo a los proveedores de correos que lo tengan activado. Por esa razón, esperan que todos los proveedores de correo electrónico ya sean grandes o pequeños, se pongan pronto al día con la adopción de estos dos estándares de seguridad para los usuarios.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Creando un Dominio Dinamico DDNS en No-IP ¡GRATIS!

Un servidor DDNS es un servidor especialmente utilizado para traducir automáticamente una dirección IP dinámica a un host fijo de manera que los usuarios puedan acceder a su dirección IP mediante dicho host estático, fácil de recordar, sin tener que memorizar una dirección IP dinámica que varía con cada reconexión al ISP. Existen varios servidores que nos permiten disponer de un servidor DDNS, algunos mediante una suscripción de pago como DynDNS y otros nos permiten disponer de un host DDNS de forma totalmente gratuita (aunque con algunas limitaciones) como es el caso de No-IP. Las principales características que nos ofrece el servidor DDNS gratuito de NoIP son: Convierte una dirección IP dinámica en un host fácil de recordar. Actualiza nuestra IP automáticamente a través de un cliente propiamente configurado. Dominios limitados a elegir. Podemos crear hasta 3 hosts gratis. El host caduca cada 30 días y hay que renovarlo manualmente desde un correo electrónico que nos env...

G Suite será compatible de forma directa y sin conversiones, con archivos de Microsoft Office

G Suite es una suite de  herramientas online para mensajería y colaboración  que se sirve de la infraestructura de Google en la nube. Con G Suite tenemos acceso al trabajo pero también a calendarios, tareas, almacenamiento en la nube, documentos de ofimática... y es aquí donde reside la noticia. Todos aquellos documentos de Microsoft  con extensiones .docx, .xls y .ppt  serán desde ahora compatibles con G Suite de Google. Esto significa que podremos trabajar con los mismos desde la suite de Google sin que antes tengamos que pasar por la siempre tediosa labor de conversión. En el anuncio que ha hecho público Google , afirma que los usuarios podrán  editar, comentar y trabajar de forma colaborativa con los documentos generados bajo Microsoft Office  desde G Suite. Hemos hablado de las extensiones .docx, .xls y .ppt como las más conocidas, pero la empresa de Mountain View hace referencia a otras como .doc o .dot en Word, .xlsx y xlsm en Excel o .pptx, pp...

Cómo poner una contraseña a un USB con Windows

Es una medida especialmente útil para evitar disgustos en caso de pérdida del aparato, ya sea por pérdida o para evitar miradas indiscretas. Prácticamente todos los sistemas operativos dan la opción de cifrar los para que queden protegidos por una contraseña a elección del consumidor. TUTORIAL! Cómo poner una contraseña a un USB con Windows La mejor opción para  poner contraseña a pendrives  -o cualquier unidad externa- con Windows es  Bitlocker , una herramienta de Microsoft preinstalada en prácticamente todas las versiones de su sistema operativo. Si no lo tienes en tu equipo, puedes ir a su  página de descarga  para descargar la versión correspondiente  de 32 o de 64 bits. Una vez con  Bitlocker  instalado, hay que activarlo desde la carpeta  “Este Equipo” , que es donde se encuentran todas las unidades de almacenamiento. Una vez ahí, solo queda pulsar el botón derecho y elegir la opción  Activar Bitlocker . Ahora, se i...